martes, 4 de noviembre de 2008

Cuarto Ensayo

La Política de Popper y el Neo Liberalismo Infalible


Introducción

Popper era sin duda un pensador liberal, hizo grandes aportes al liberalismo. Popper pensaba que el individuo no debe ser negado, ya que cuando esto ocurre generalmente es a causa de un sistema, que se considera asimismo infalible, y desvirtúa cualquier pensamiento contrario a su infalibilidad, condenándolos a todos, con los errores que eventualmente cometerá. La visión de Popper si bien es liberal no es una visión que sea cerrada a la crítica, lo cual hace posible adoptarla a la actualidad, ya que es posible modificarla o inclusive rechazarla mediante el sistema de la falsabilidad que Popper mismo inventó.

Popper y el Neo liberalismo infalible

Actualmente existen pensadores que son extremos en su forma de pensar y su confianza en la infalibilidad del mercado en absoluta libertad, manejado por la mano invisible. Sin embargo esta creencia se ha visto puesta en duda por la crisis económica actual, que empezó en Estados Unidos pero que se ha extendido a todo el mundo. Incluso teóricos como Fukuyama, cuya gran devoción al liberalismo está expresada en su libro El fin de la historia ha empezado a dudar de la infalibilidad de este sistema. Como ya Popper lo criticaba en su tiempo, cuando escuchó de ese libro “Esas son palabras sin fundamento” dijo Popper. No es que se cuestione si el liberalismo funciona como sistema o si debe ser cambiado por otro, sino que de acuerdo a la visión Popperiana, no existe algo que sea realmente infalible, no existe nada cuya infalibilidad no pueda ser cuestionada. Esta es una forma de pensar que los neo liberalistas más acérrimos probablemente estén empezando a considerar ahora. Popper afirma que algo que es considerado como absoluto e infalible tiene gran capacidad de llevar grandes resultados desagradables a aquellos que no lo cuestionan.

Popper no cuestiona las bondades del capitalismo como la libertad de expresión, o que se vea a las personas como individuos y no como masa, Popper no esta en contra de la libertad de mercado, pero menciona que un mercado que no tenga cierta medida de control no existe ni puede existir.

En conclusión creo que es importante tener en cuenta la lección aprendida con la crisis económica actual, sin importar el grado de fé que se tenga en un sistema, no hay nada infalible, especialmente si el factor humano en el cual depende todo tipo de organización es tan dado a cometer errores, tanto involuntarios como totalmente consientes.

1 comentario:

J Pérez dijo...

Me parece interesante el falsasionismo de Popper, y entiendo que debio haber hecho muy buena crìtica del marxismo. Sobre al crisis, es interesante ver las respuestas de los neoliberales a esta: es culpa del mercado. Que pena que se sigan sintiendo "infalibles".