viernes, 7 de noviembre de 2008

Quinto Ensayo

Democracia guatemalteca y Popper



Introducción

Se piensa generalmente que la democracia en Guatemala es my joven aún. No ha sido mucho tiempo después de los gobiernos militares y la guerra vicil. Es por esto que se piensa que nuestra democracia aún está poco desarrollada y no es del todo incluyente. Pero es cuestionable si existe realmente una democracia ideal y alcanzable, o si hay diversos tipos de democracia oficiales. Popper piensa que cosas como categorías o democracias ideales no son el tema a enfrentar, sino lo que se puede hacer con las democracias que tenemos.


La visión de Popper


Popper cambió el mundo científico al introducir el método del falsacionismo, contrario al de comprobación del método científico. No sorprende pues que su visión con respecto a la democracia sea diferente de la concepción general.


En Guatemala se piensa que es el gobierno el que debe buscar el bien común y la felicidad de la población, en éste país existe en gran parte de la población la idea de que un buen estado es aquel que es paternalista y dadivoso. Popper en cambio sostiene que el deber del Estado no es procurar la felicidad de la población sino disminuir el sufrimiento innecesario.


No pareciera haber gran diferencia al expresarlo así pero en realidad el enfoque es diferente, al ser más realista. Al buscar disminuir las condiciones de incomodidad esto puede llevar indirectamente a la felicidad de la población, pero si por el contrario se busca lograr la felicidad, esto puede llevar a disgustos por parte de varios sectores ya que las necesidades de unos no son las de otros. En Guatemala se busca líderes que sepan lo que hacen, el liderazgo ideal, pero Popper sostiene que no importa quien manda realmente proletariado o burguesía, “no importa quien sino cómo” es importante que haya los controles necesarios para evitar abusos de poder por parte del gobierno y disminuyendo los errores de juicio por los gobernantes, Popper piensa que la democracia es un sistema que facilita la corrección de errores.


En su libro ‘la Sociedad Abierta y sus enemigos’ Popper ve a la democracia como el puente de transición desde una sociedad cerrada hacia una sociedad abierta. En conclusión creo que lo que Popper quiere indicarnos es que hay que concentrarse en las cosas importantes que podemos cambiar. Es importante que los ciudadanos estén pendientes de que sus gobernantes no abusen del poder que les ha sido otorgado y los mismos ciudadanos deben ejercer su poder de elección y de ser electos de forma adecuada.


La razón por la que pienso que Popper aceptaba a la democracia y especialmente la parte de la representación popular a regañadientes es por motivo de la poco conocida ‘paradoja de la democracia’ o de la ‘decisión de la mayoría’ esta tiene que ver con que existe la posibilidad de que la elección de la mayoría sea escoger a un tirano para que gobierne. Y Popper detesta la idea de la tiranía, por lo que miraba a la sociedad con recelo ya que podría revivir la tiranía promovida por Platón.

6 comentarios:

Fukuyama dijo...

Como siempre, yo sigo con grandes cuestionamientos frente al sistema democrático en paises como Guatemala. Primero, me cuestiono si los griegos antiguos, donde se practicó una democracia directa modelo,decían que la democracia era el peor de los regímenes, xq será en la era post-moderna el mejor? En concordancia con Popper ¿es posible una democracia buena en un país de ignorantes y de cultura política de baja intensidad? En Roma durante el imperio donde el pueblo se restringía al "pan y al circo" se observaba una cultura en la que la política era lo determinante en toda decisión hasta individual. Así como el peligro de la elección de un tirano, el clientelismo democrático puede dar otros muchos resultados nefastos y continuar repitiendo los errores del pasado como "una sociedad que se castiga a sí misma" (Torres-Rivas). La falta de identidad y de dirección conjunta ha minado la legitimidad hasta del Estado, con acciones como el incumplimiento objetivo de los acuerdos de paz. Las políticas públicas analizadas bajo la elección racional y no mediante otros métodos como la incremental (Lindblom) demuestran no solo el caracter clientilista de nuestro sistema, sino la falta de dirección. Sl2, LORENA

Elizabeth Rivera dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Elizabeth Rivera dijo...

Me parece un ensayo con contenido importante acerca de Democracia, ya que Popper lo ve como el puente de transiciòn de una sociedad cerrada a una abierta, esto nos quiere decir que como ciudadanos debemos enfocarnos en las cosas importantes que juntos podemos cambiar desde la Democracia, los cambios importantes para mejorar las sociedad, tenemos que ser muy obejtivos y vigilar muy de cerca a nuestros gobernantes para que hagan buen uso de la Democracia y especialmente la parte de la representación popular a regañadientes es por motivo de la poco conocida ‘paradoja de la democracia’ o de la ‘decisión de la mayoría’ existe la posibilidad de que la elección de la mayoría sea escoger a un tirano para que gobierne. Y Popper detesta la idea de la tiranía, por lo que miraba a la sociedad con recelo ya que podría revivir la tiranía promovida por Platón.


Betty

12 de noviembre de 2008 14:43

J Pérez dijo...

Pues es interesante que permita cuestionar su visión polìtica. Habrìa que decir que la Democracia es un sistema polìtico que solo esta en busca de la "maximizacion", de tratar de llegar a estandares e ideales que no son tangibles y que nadie los ha poseido. Lo lamentable es que pocos sistemas democràticos han logrado a traves de ella (con la igualdad en derecho montada sobre la desigualdad econòmica) revertir la pobreza y la desigualdad en el mundo. Y si vemos que esos pocos fueron sistemas sumamente antidemocràticos en al antiguedad, y que ademàs crecieron sobre nuestras sociedades, se explica aùn menos que pidan que nos aceleremos a optar las vìas democràticas. Yo pensarìa que el tiempo al tiempo...sobre todo, empezemos en el uno a uno. saludos.

Luis Erick Gudiel dijo...

me parece interesante la vision de popper respecto a que hay que disminuir los problemas y dificultades de la sociedad civil, y no bucar su felicidad,me parece muy acertada la idea que lo bueno para unos no lo es para otros

saffronequaderer dijo...

Titanium jewelry piercing & nail art by the
Titanium jewelry pierces the skin and features the characteristic tube supplier diamond titanium glasses frames patterning. babylisspro nano titanium This design, which is styled ti89 titanium calculator for jewelry titanium price per ounce that pierces the skin