Introducción
La sociedad Guatemalteca y la Sociedad Abierta
Guatemala es poseedora de una "sociedad tribal" o "cerrada" y debe buscar llegar a ser una "sociedad abierta"; la primera, según Popper, se caracteriza por "su sometimiento a las fuerzas mágicas" en el caso de Guatemala se puede ver esto en el poder imaginario que se le atribuye a la figura del presidente del país; la segunda, es decir, "la sociedad abierta", se distingue por poner en "libertad las facultades críticas del hombre". Esta es la sociedad democrática. Lo que debe buscarse es que la mutua cooperación entre las personas provoque un desarrollo para todos.
Una sociedad cerrada es una sociedad que se caracteriza por ser excluyente y temerosa, esto es fácilmente visible en la sociedad guatemalteca en la cual crece la desconfianza y el temor al ‘otro’, cada vez más como puede verse en el crecimiento de los casos de linchamientos, crece también la isolación de los grupos y comunidades a un espacio cerrado en el que se sienten seguros de la amenaza externa que presentan grupos ajenos a ellos. La vida de una sociedad cerrada transcurre dentro de un círculo de preconcepciones y costumbres consideradas como irrefutables a pesar de que una y otra vez estas demuestren no ser las más indicadas. En Guatemala esto es visible en el hecho de que los errores cometidos son recurrentes.
En conclusión la búsqueda de una sociedad abierta para Guatemala, es la búsqueda de una mejor democracia en nuestro país. Además una sociedad abierta es una sociedad que posee la capacidad de auto-crítica y de mejorar de acuerdo a los resultados de ésta. Es una sociedad que no recurre al auto-engaño y que no se deja llevar por ilusiones e irrealidades sino que busca soluciones reales a los problemas que le aquejan. Una sociedad abierta es una sociedad que no culpa a otros por los errores cometidos sino que busca solucionar esos errores para poder seguir adelante en busca de un mejor futuro para todos.
Mi opinión acerca del tema es que es importante conseguir que la sociedad guatemalteca descubra los recursos que posee y que los utilice convenientemente. El cambio es algo necesario para el progreso de nuestra sociedad, si bien es indiscutible que el cambio cuenta con poderosos enemigos en Guatemala, no solamente los grandes grupos oligárquicos y los entes económicamente poderosos; sino incluso el ciudadano común el cual ha sido enseñado a temerle al cambio por aquellos que buscan salvaguardar sus privilegios. La poca movilidad y capacidad de maniobra hacen de un Estado y de una sociedad cerrada un organismo pesado y con poca capacidad de respuesta ante los desafíos que presenta la modernidad y la búsqueda de un pluralismo real.